Tras la los confusos 90, a partir de aquí volvemos a ver el Universo Marvel como un conjunto, para ver qué ocurrió a finales de siglo en Marvel.
En septiembre de 1997 empezaba en España el evento Heroes Reborn, con nuevo número 1 para Heroes Reborn: Los Cuatro Fantásticos, Heroes Reborn: Iron Man, Heroes Reborn: Los Vengadores y Heroes Reborn: Capitán América, y con las series escritas y dibujadas por las estrellas de Image Comics Rob Liefeld (y su Extreme Studios) y Jim Lee (y su WildStorm). Todas estas series duraron 12 números, hasta agosto de 1998, y en septiembre aparecieron dos tomos que continuaban la historia. Heroes Reborn: La III Guerra Mundial tenía los cuatro números 13 USA, y era un crossover con Wildstorm, y Heroes Reborn: El Regreso de los Héroes daba este experimento por concluido. Al mismo tiempo que estas series Thor dio paso a Journey Into Mystery, aunque en España solo salió la saga The Lost Gods (503-513 USA) en la serie en grapa Los Dioses Perdidos, dejando inéditos los números 514-521 USA.
En enero de 1998 empezó en España: Thunderbolts, una nueva colección en grapa con personajes a priori desconocidos que traía mucha frescura al Universo Marvel. También tuvo colección Ka-Zar, 20 números de febrero de 1998 a septiembre de 1999. En octubre de 1998, como parte de la iniciativa Heroes Return empezaron Capitán América vol.4 y Los Cuatro Fantásticos vol.3, y en noviembre Los Vengadores vol.3 y Iron Man vol.4. Algo más tarde, en abril de 1999, empezó Thor vol.3, luego cambiado inexplicablemente a Thor vol.4. Las grapas de 24 páginas seguían a 225 pesetas, y las grapas de 40 o 48 páginas a 375 pesetas. Desde mayo de 1999 empezaron a incluir el precio en euros (1,35€ y 2,25€). En septiembre de 2000 hubo una nueva subida, las grapas sencillas subieron a 250 pesetas/1,50€, y las dobles a 395 pesetas/2,37€.

Otros héroes que no se vieron afectados por Heroes Reborn también se reiniciaron en 1999, como Daredevil (abril) y Hulk (diciembre), como ya vimos, debido al relanzamiento de sus series en EEUU. Así, en septiembre de 1999 apareció Marvel Knights: Daredevil, y en enero de 2000 Hulk vol.4. Esta serie de Hulk duró 12 números (hasta el 13 USA), hasta diciembre de 2000, y en mayo de 2001 apareció el tomo Hulk: Los Perros de la Guerra (14-20 USA). También apareció Marvel Knights: Pantera Negra (septiembre 1999 a diciembre de 2000), que pese a ser cancelada en España tras 16 números, en EEUU llegó a los 62.



También hubo Marvel Knights: Punisher desde mayo de 2001, con un primer volumen de solo 12 números al que le Marvel Knights: Punisher vol.2 en mayo de 2002, ya como serie regular. Los Cuatro Fantásticos se renumeraron en españa en esta época varias veces, al ir cambiando los autores. Los Cuatro Fantásticos vol.3 duró 34 números, hasta julio de 2001, y ya en octubre salió el primer número de Los Cuatro Fantásticos vol.4. También hubo serie en grapa para el nuevo Capitán Marvel, que duró 26 números (noviembre 2000 a diciembre 2002).
Las grapas Iron Man vol.4 y Capitán América vol.4 cerraron en los números 25 y 27 respectivamente (noviembre y diciembre de 2000). Ambos tuvieron continuidad en 2 tomos cada uno, para al final ser canceladas. Iron Man llegó hasta el número 32 USA con sus 2 tomos, Iron Man: El Hombre de la Máscara de Hierro y Iron Man: Los Hijos de Yinsen (mayo de 2001 y de 2002). El Capi, con sus tomos Capitán América: En la Tierra Salvaje y Capitán América: Cruzar el Rubicón (mayo y dicembre de 2001), llegó hasta el número 38 USA. Thunderbolts cerró su grapa en el número 40 (abril de 2001), aunque a continuación salieron la miniserie de cuatro números Vengadores/Thunderbolts y el especial Thunderbolts: Maximum Security, ya en septiembre. En mayo de 2002 empezó su Thunderbolts vol.2, en formato tomo de 4 números USA, como el de Spiderman, pero con periodicidad trimestral. La grapa de Thor vol.3 aguantó hasta el número 45 (diciembre de 2002).

Nos quedamos así al inicio de la época dorada de Marvel, que traería un gran cambio a España. Pero eso será otro día.
Comentarios
Publicar un comentario