Entre el verano y el otoño de 1974 Vértice fue cerrando su volumen 1 para inaugurar el volumen 2, en el que por fin empezaron a publicar en formato grapa, con un tamaño algo mayor que el americano (27x20cm) y sin retoque de viñetas. En portada, junto a la logoforma empezó a salir "MUNDI-COMICS" como sello edittor. El precio de esta grapas se mantuvo inicialmente en 30 pesetas, con 48, 56 o 64 páginas, para subir en marzo de 1975 a las 35 pesetas y estabilizarse en 48 páginas.
Así, Ka-Zar abrió la veda en junio con Ka-Zar volumen 2 número 1 (con el número 3 USA). Luego hubo número 1 en el mes de de julio para Los 4 Fantásticos (136 USA), Namor (68 USA), Capitán Marvel (32 USA), El Hombre de Hierro (63 USA). En agosto hubo cambio de formato para Dan Defensor (Daredevil 109), Sargento Furia (55 USA) y el contenedor Super Héroes (Marvel Spotlight 7, siguiendo la historia del Motorista Fantasma). Ya en septiembre fue el turno de Capitán America (173 USA) y La Masa (174 USA), y en octubre, para Los Vengadores (113 USA), Thor (195 USA), Spiderman (132 USA) y El Hombre Lobo (17 USA), que cambió de nomber a Werewolf en el número 2.
Para varias colecciones este volumen duró muy pocos números, debido a la cercanía con la edición original, y cerraron. Vértice inició entonces el volumen 3, en el que se reeditaban las aventuras de los personajes desde el principio en este nuevo formato revista. Así, los lectores españoles pudieron leer el origen de varios héroes Marvel en formato original, aunque aún en blanco y negro. En este grupo están Los 4 Fantásticos, con un volumen 2 de 28 números, hasta enero 1977, llegando al 177 USA; Spiderman (12 números, hasta noviembre de 1975, 149 USA) y Capitán America (5 números, enero de 1975, 182 USA).

La Masa pasó por ambas fases, pues tras los 6 números de su volumen 2 (hasta enero de 1975, con el 185 USA), tuvo primero un corto recorrido en Héroes Marvel y luego tuvo su propio su volumen 3. Por su parte, Namor tuvo un volumen 2 de solo 2 números, pero en este caso se acabo su colección, por lo que no siguió en Héroes Marvel, y no tuvo volumen 3. Otro caso curioso es el de la Patrulla-X, pues tuvo volumen 3 en Vértice a partir de marzo de 1976 reeditando sus primeras aventuras, sin llegar a haber tenido volumen 2.

En 1974, las grapas de 48 páginas en blanco en negro costaban 35 pesetas, siendo Los Vengadores, Thor y los contenedores las únicas series con material inédito. En octubre de 1976 bajaron a 40 páginas manteniendo el precio, en verano de 1977 volvieron a subir a 56 páginas por 50 pesetas, y en abril de 1978 pasaron a 36 páginas por 40 pesetas. En esta época también aparecieron nuevas colecciones en España, como Power Man (mayo 1977), The Rampaging Hulk (agosto 1978), Peter Parker y Ms Marvel (septiembre 1978), Pantera Negra (noviembre 1978), Spiderwoman (enero 1979) y Triple Acción, con Defenders (febrero 1979).
La reedición de X-Men llegó sólo hasta el 41 USA, que fue editado en Patrulla-X vol.3 19 (febrero 1978). Ese mismo mes apareció Patrulla-X 20, con X-Men 94 a 96, los primeros números mutantes con material nuevo desde 1970. Se saltaron el Giant-Size X-Men 1 que explicaba el origen de la nueva Patrulla-X, que no saldría en España hasta 1985, ya con Forum. Es curioso este salto, pues a partir del volumen 2 Vértice ya empezó a editar Annuals y Giant-Size en sus series.


Cuando más se parecían al original los cómics de Vértice, se cortó la evolución. Para abreviar, los derechos de Marvel en España no los tenía Vértice, sino Promovip, empresa ya desaparecida dedicada a la explotación de licencias, que se los revendía a Vértice. Parece que hubo líos en los pagos de derechos, y en 1980 Promovip le ofreció varias colecciones a la Editorial Bruguera, que buscaba reinventarse, aunque lo hizo a su manera.
Comentarios
Publicar un comentario